Autor: Marisol López
Fecha de publicación: 25 de marzo del 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/como-saber-si-tu-taza-de-cafe-es-sustentable/#:~:text=Para%20saber%20si%20tu%20taza%20de%20caf%C3%A9%20es%20m%C3%A1s%20sustentable,zona%20del%20Volc%C3%A1n%20de%20Tacan%C3%A1.
Palabras clave: Tacana, área natural, productores de café orgánico, responsabilidad compartida, Rainforest Alliance, sostenibilidad, biodiversidad, reforestación.
Cuerpo de la reseña:
Este texto tara de dar a conocer somo una pequeñas alianza mexicana de productores orgánicos logra producir café de buena calidad y sostenible para la comunidad agrícola.
Con respecto a los caficultores, se ve el compromiso para brindar productos de buena calidad a sus consumidores y allí se presenta la responsabilidad compartida entre ellos, donde entra a formar parte "Rainforest Alliance", los productores deben de sortear malas condiciones de clima meteorológicas que afectan dicha producción, allí juega un papel importante algunas ayudas de compradores para la sostenibilidad del café de calidad.
Por lo que se refiere a la conservación de la biodiversidad, los agricultores lograron conservar la estabilidad según los productos clasificando vegetales, animales y cuidando las cuencas de agua como por ejemplo parra la conservación del medio ambiente y el entorno.
En cuanto a la reforestación, logran conservar calidad de los suelos para sus productos especialmente el café hasta lograr alcanzar su meta de calidad, la clasificación conociéndose así como proyecto productivo en un medio de calidad de vida para el agricultor o agricultora mexicano.
Conclusiones:
Para concluir, podemos decir que cuando se miden metas a corto y largo plazo sin afectar la parte trabajadora, se logran los objetivos propuestos gracias a que las alianzas apuntan al mismo propósito sin afectar lo mas importante como lo es el medio ambiente, aunque existan las necesidades, se logra vencerlas con la unión y el aporte obligatorio a los productores logrando sostener el producto en estándares de calidad café sostenible.
Apreciaciones personales:
Desde mi punto de vista, podemos decir que los objetivos de esta grande mexicana, especialmente agricultores con necesidades de emprender y ofrecer un producto de calidad por medio de proyectos y responsabilidades de conservar el ambiente, no solo del café si no la biodiversidad en caso de malestares con el producto, siempre existe la responsabilidad, por el contario, podemos comparar esa parte de México con nuestro país donde el agricultor no tiene esas ventajas donde algunos polos son los beneficiados mientras que el pequeño agricultor sigue siendo el esclavo de sus parcelas. Allí es donde el Gobierno no presta esas ayudas y las pequeñas empresas del país buscan es el beneficio personal y del circulo vicioso obligando al campesino o agricultor a feriar su producto al mejor postor.
Comentarios
Publicar un comentario