¿Cómo hacer un análisis de Stakeholder?

 Autor: Arianne Lira 

Fecha de publicación: 13 de abril 2021

Dirección web: https://www.expoknews.com/como-hacer-un-analisis-de-stakeholders/

Palabras clave: Stakeholders, partes interesadas, planificación, estrategias, nivel de interés, influencia, dimensiones, mapa de análisis.



Cuerpo de la reseña: 

El objetivo principal de este tema es mostrar como algunos empresarios planifican algunas estrategias para obtener ganancias o perdidas según el interés de los que invierten o partes interesadas para lograr así los beneficios.

Ante todo, se debe hacer un cronograma organizado delegando responsabilidades a los grupos y mirando con que recursos se cuenta, logrando una buena comunicación y participación por las industrias o empresas que están en el proceso para logra llamar la atención a las comunidades.

Otro punto, es el análisis del cronograma o mapa de seguimiento sin afectar el servicio o proyecto que se quiere dar a conocer como negocio para vender a los consumidores. Además, se debe de llegar a un común acuerdo de las partes atendiendo sus aportes para que el proyecto surta efecto y ganancias, entre la comunicación y participación de las partes interesadas o empresas se debe de tener claro siempre llevar estadísticas para analizar cuales son los logros o que hace falta, así mismo, cual es el impacto en la comunidad o buscar a futuros venideros, cruzando todas las fronteras. 

Conclusiones: 

Finalmente, se puede decir que el análisis de Stakeholders es aportar todos los poseedores de negocios logran en sus planificaciones o cronogramas priorizar pequeñas estrategias organizadas especialmente utilizando la comunicación eficaz entre socios, colaboradores, proveedores, competencias, entre otros y así lograr las metas propuestas de la empresa y su buen funcionamiento ante todas las adversidades y competencias del mercado.

Apreciaciones personales:

Desde mi punto de vista, siempre en una empresa o industria grande o pequeña debe de existir una planificación de actividades para lograr metas propuestas con su organización mediante un plan de comunicación entre todas las partes involucradas identificando así debilidades y potencias, utilizando y priorizando la cantidad de recurso y de esta manera evitar las perdidas o lamentaciones del grupo, empresa o industria.


Comentarios